CRenlashurdes - norteweb
  • Descubre Las Hurdes
  • Agua en estado puro en Las Hurdes
  • Arquitectura tradicional de Las Hurdes
  • Descubre los paisajes y el entorno de Las Hurdes

Qué ver en Las Hurdes

Las Hurdes

Las hurdes chorro de agua en otoñoSituada al noroeste de Extremadura, la comarca de Las Hurdes está bañada por las aguas limpias y transparentes de los ríos Esperabán, Malvellido, Ladrillar, Hurdano y de los Ángeles. Estas tierras tienen la suerte o fortuna de poseer un clima benigno durante todo el año, incluso en verano. La estancia en sus municipios y alquerias resulta tranquila y atractiva gracias a sus zonas forestales, sus bellas montañas y, sobre todo, a sus múltiples piscinas naturales y zonas de baño.

A estos atractivos naturales, Las Hurdes suma una excelente gastronomía con deliciosos platos hurdanos y extremeños, elaborados con ingredientes naturales cultivados y recolectados de sus propias huertas, ríos y montes.

Pero sin duda, el carácter amable de sus gentes es una de las bases más especiales que mueven a los visitantes de estas tierras extremeñas a acecarse a sus alquerías para compartir sus increíbles y bellas tradiciones tan ligadas a las estaciones del año.

En la comarca de Las Hurdes, todos son bienvenidos, tanto visitantes amantes del senderismo, de la pesca, de la búsqueda de paz interior y tranquilidad, como aquellos que disfrutan contemplando impresionantes saltos de agua, petroglifos milenarios, una arquitectura popular única, que se refleja en su artesanía tan especial y, sobre todo, hay numerosos lugares para detenerse y disfrutar de la tranquilidad de sus paisajes inolvidables o admirar aves y animales protegidos en sus espacios naturales.

Lugar de interés científico (Volcán de El Gasco)

Situado en la alquería de El Gasco, termino  municipal de nuñomoral, cuenta con una superficie de unos 97.000 m2. Aunque conocido como el Volcán, nuevoslas hurdes chorro de la meancera, el gasco estudios concluyeron que se formó por el impacto de un meteorito contra las montañas hurdanas.

Árboles singulares

  • Enebro de Las Mestas

Árbol urbano situado junto a la casa forestal de Las Mestas, pedanía de Ladrillar, cuya edad estimada es de 350 años. Con 14 metros de altura, es el ejemplar de mayor tamaño de su especie (junniperus oxycedrus) en Extremadura y uno de los mayores de la Peninsula Iberica.

  • Tejos del Cerezal

las Hurdes chorro de la batuequillaConstituyen la agrupación mejor conservada de esta especie (Taxus baccata) tan escasa en Extremadura. Localizada en el paraje "Los Tejares" de Cerezal, pedanía de Nuñomoral, se compone de un grupo de tejos, algunos de ellos centenarios.

  • Madroñera de Guijarroblanco

Situada en el valle de Guijarroblanco, junto a la alquería de Castillo, este ejemplar de madroñera se considera monumental por su tamaño de 10 metros de altura, algo excepcional en esta especie (Arbustus unedo) y tiene una edad estimada de 200 años.

 

Z.E.P.A. (Zona de Especial Protección para las aves)

 

Las 26.982 hectáreas protegidas acogen casi la totalidad del conjunto serrano de Las Hurdes, que se eleva hasta los 1.627 metros del pico Mingorro, quedando aislado de aquellos que lo circundan por una seria de fallas a través de las cuales fluye su compleja y escarpada red hidrológica. Esta segregación dota a la comarca de un marcado carácter paisajístico, fáunico y vegetal, albergando especies de aves tan interesantes como cigüeña negra, águila real, buitre negro, azor, alimoche y flora como enebros, robles, piornos y brezales con aliaga, alcornoques, castaños, encinas, madroños, sauces, álamos, tejos, plantaciones de pino rodeno y cultivo del olivo y cerezo. Las Hurdes charco de la serpiente

Grabados rupestres

Los petroglifos son grabados en la superficie horizontal de la roca con representaciones geométricas o lineales, aunque también aparecen huellas de pies calzados, herramientas, armas o la figura humana esquematizada.  El conjunto señalizado e interpretado se compone de 15 grabados distribuidos por toda la comarca, que abarcan desde la edad del hierro hasta la romanización.

 

Arquitectura tradicional

las Hurdes calle de horcajo, arquitectura tradicionalSi hay algo que llama la atención al visitante en las Hurdes es su arquitectura tradicional. Las típicas casas hurdanas, con sus techumbres de lancha de pizarra negra, se distribuyen en calles estrechas y empinadas adaptándose a un terreno profundamente desnivelado, puentes, paredones, o bancales, completan las tipologías presentes en la comarca.

Artesanía

Los hurdanos han desarrollado una producción artesanal partiendo de materias primas de su entorno, transformándolas en productos que identifican su cultura. Una de las principales muestras es la cestería de mimbre, per también de médula, esparto y de bálago o paja de centeno. De este último también se hacen los tradicionales sombreros hurdanos. La fabricación de instrumentos musicales es habitual, gaitas o flautas hurdanas de nogal, caña fina ofresno, tamboriles con piel de cabra y madera de olivo o nogal. Castañuelas de olivo, las más apreciadas, pero también de madroño y espino. Otra característica tradicional son los bnordados de lino e hilo y las pipas o cachimbas con piedra del Volcán del Gasco, de madera de brezo o chopo.

Pulsa aquí para ver el precio casa rural en Las Hurdes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto el uso de mis datos personales de acuerdo con la Política de Privacidad y Protección de Datos.